EMERGENCIA2020/2023

Nuestro mayor desafío

Esta intervención, que mantuvimos activa hasta septiembre de 2023, ha sido con diferencia nuestro mayor logro. Aquí os contamos toda la historia y os ofrecemos en detalle toda la información sobre esta campaña.


Cuando en 2020 comenzó la Pandemia de COVID-19, desde Trust and Support ONGD llevábamos trabajando tres años para sacar de la calle a pequeños (bebés algunos) que vivían en situación de mendicidad en la ciudad de Lima.


Este proyecto, que llamamos
Warmi, hasta marzo de 2020 había dado excelentes resultados.  Pero todo el trabajo realizado se puso en peligro con la llegada del COVID-19 y el confinamiento decretado por el gobierno peruano.


Antes de que sigas... si quieres la historia detallada de la campañana la tienes en esta sección. Pero si lo tuyo no es leer, al final de esta misma página   están algunos de los vídeos de la campaña. Con ellos, de un vistazo, puedes tener una idea de lo que fue nuestra intervención.

LO QUE CONSEGUIMOS

Fue un camino largo. Tardamos casi tres años en lograr que las familias más vulnerables a las que atendíamos rehicieran su vida y no nos necesitaran. Pero mereció la pena.


Estos son algunos de los logros, los más significativos al menos, de nuestra campaña.

640 familias atendidas

A lo largo de toda la campaña estas unidades familiares recibieron apoyo mediante alguna (en algunos casos varias) de las estrategias de trabajo. 

182 personas con cash-transfer

En los peores momentos de la Pandemia 111 menores y sus familias recibieron un apoyo económico básico con nuestros depósitos bancarios.

3 comedores comunitarios

Todos ellos se abrieron en asentamientos humanos de San Juan de Lurigancho y en cada uno de ellos se ofreció alimentación básica diaria a un promedio de 270 personas.

704  cestas básicas

Junto a nuestros socios, en los momentos más complicados del confinamiento, logramos entregar paquetes con  lo más imprescindible a familias de dos de los distritos más pobres de Lima.

Ante la situación de emergencia nuestra respuesta fue mucho más rápida que la de la mayoría de las organizaciones. Al día siguiente de que en Perú se decretara el aislamiento social contra la pandemia, nosotros ya estábamos apoyando a los más afectados por la terrible situación:

los habitantes de los asentamientos humanos más vulnerables de Lima.

Cómo lo hicimos

En contacto y coordinación constante con otras organizaciones, y tratando siempre de encontrar sinergias y formas de colaboración, intervinimos simultáneamente desde estas tres líneas de trabajo:

Con los más vulnerables hasta el final.

La últina fase de la intervención

Una vez fueron retiradas la mayoría de medidas contra la Pandemia, decidimos de acuerdo con los usuarios de la misma el cierre de la última olla vecinal en funcionamiento. En ese momento nos dimos cuentas que de las familias a las que atendíamos, aquellas que habían perdido al cabeza de familia no estaban consiguiendo conseguido mejorar lo suficiente su situación.


A partir de entonces centramos nuestros esfuerzos en ayudar a seguir adelante a esas mujeres que a causa del COVID19 habían quedado viudas y con hijos a su cargo. A ellas se les continuó enviando mediante Cash-Transfer apoyo económico y a las que accedieron se les facilitó también apoyo psicológico. De este servicio, prestado por psicólogos voluntarios, se beneficiaron tanto las madres como los menores que quedaron más afectados por la situación recientemente vivida.


Terapeutas de la ong española Fundación Psicología sin Fronteras y de la Asociación  Peruana de ERDM, junto con una de las miembros de nuestro equipo de colaboradores, fueron los encargados de prestar este apoyo.

Los vídeos de la campaña 2020/2023

Todo lo que pasó, en imágenes.

Publicado en mayo 2020

Publicado en julio 2020

Publicado en diciembre 2021

Publicado en marzo 2021

Gracias, en su nombre, por vuestra ayuda.