Proyecto #confianzayapoyo

Hay mucha gente en todas partes luchando cada día por un Mundo mejor. Muchas veces esa gente es gente común que trabaja con muy pocos recursos pero con mucha fuerza, logrando grandes cosas con muy poco.


A esas comunidades de base, a esas pequeñas organizaciones que sobreviven casi sin ayuda,  son a las que quisimos apoyar.

Porque confiamos en ellas. Porque sabemos que ninguna de las grandes agencias internacionales o las grandes ONG´s son capaces de llegar dónde los pequeños grandes líderes comunitarios son capaces de llegar. Porque ellos, los pequeños, con el equivalente al sueldo de uno sólo de los directivos de cualquiera de esas grandes entidades, pueden hacer cosas maravillosas durante mucho, mucho tiempo.


Obviamente, antes de decidir si apoyar o no a las agrupaciones que solicitaron nuestra ayuda, éstas pasaron por un minucioso proceso de selección en el que se trató de conocer todos y cada uno de los pormenores tanto de su actividad como de su gestión económica. Sólo aquellas que se comprometieron a aceptar nuestro proceso de auditoría y después lo superaron satisfactoriamente, fueron aceptadas como parte integrante de nuestro programa.


Esto garantizó a todos nuestros colaboradores que  su apoyo, ya fuera técnico o económico, efue realmente útil para quienes realmente lo necesitan y llegó a ellos con absoluta seguridad.

Nuestra ayuda se tradujo cuando sea posible en recursos económicos que financiaron su labor, pero sobre todo en apoyo técnico que trató de hacer su trabajo más eficaz y más eficiente también. Entre las áreas de actuación en las que nuestros expertos ofrecieron sus conocimientos podemos destacar:


- Captación de fondos

- Comunicación

- Identificación, formulación e implementación de proyectos

- Seguimiento y evaluación

- Gestión de voluntariado


Pongamos un ejemplo de intervención real. La Asociación de las Bienaventuranzas es una pequeña ONG dirigida por un sacerdote franciscano. En sus tres casas atienden a niños con grandes discapacidades que las autoridades encargadas de la protección a la infancia no son capaces de atender. También dan cobijo y ayuda a ancianos que no tienen absolutamente nada ni a nadie. Sus gastos son cada vez más grandes, y sus ingresos a veces no son suficientes.


Durante el mes de Diciembre de 2017 en colaboración con la institución educativa La Casa Amarilla, y la conocida marca limeña de bakery & catering Mária Almenara , estamos organizando una pequeña campaña de captación de fondos y otros recursos útiles para cubrir las necesidades del día a día de los niños de los hogares. Con la inestimable ayuda de la directiva y el personal de ambas entidades, y con el apoyo activo del comité de apoyo a la comunidad de los nidos que decidieron unirse a nosotros en esta iniciativa, trabajaremos juntos para prestar algo de apoyo al padre Omar.

Porque para nosotros la transparencia absoluta en todos los aspectos es una prioridad absoluta, cuando dimos por finalizada la campaña, publicamos un pormenorizado informe de los resultados obtenidos.


En ese documento se adjuntaron tanto justificantes bancarios como justificantes de compra o cualquier otra información que pudiera resultar de interés a la hora de que todos los implicados (y sobre todos nuestros donantes) supieran exacta y puntualmente qué se hizo con su dinero.


Dicho informe también incluyó imágenes tanto del proceso de captación de fondos como de la entrega a la institución beneficiaria de la ayuda recabada.